Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cómo tramitar los antecedentes policiales en Guatemala: Guía paso a paso

Foto con fines ilustrativos.
Ana González
05 de enero, 2025

Con el inicio de enero, surge la necesidad de tramitar los antecedentes policiales, ya sea para optar a un nuevo empleo, alquilar o comprar un inmueble, o realizar otros trámites específicos. 

Es noticia. Para tramitar el documento se puede utilizar la plataforma digital y con ello evitar las aglomeraciones en las sedes policiales o bien puedes hacer el trámite de manera presencial. 

  • Si optas por hacerlo en línea, debes cancelar el pago de GTQ30 en cualquier agencia bancaria. Debes ingresar a https://policiales.pnc.gob.gt/ y crear un usuario.
  • La página web te dará dos opciones: 1. Solicitar los antecedentes y 2. Reportar un extravío, da clic en solicitar los antecedentes e ingresa los datos que te requieran sobre la boleta de pago.
  • De inmediato recibirás un correo electrónico que te avisará que ya están listos tus antecedentes en formato PDF para que puedas imprimirlos.

Los datos. Si decides hacer el trámite de manera presencial, debes llevar lo siguiente: Documento personal de identificación (DPI) o constancia de trámite de DPI, en original, pasaporte (si eres extranjero). Boleto de Ornato (los mayores de 65 años de edad quedan exentos).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Recibo Bancario del pago efectuado en los bancos autorizados, (Banrural, Banco Industrial)
  • El trámite es personal o por abogado.
  • El horario de atención para la emisión de antecedentes policiales es de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 horas y el costo es el mismo. Puedes acudir a más de 33 sedes policiales.

Fisgón histórico. El 11 de junio de 2024, diputados de la bancada CABAL presentaron una iniciativa de ley para eliminar el pago de los antecedentes policiales y ayudar, según ellos, a quienes están desempleados.

  • La propuesta tiene como objetivo hacer gratuito el trámite de carencia de antecedentes policiales, con el fin de ayudar a las personas a evitar gastos adicionales. 
  • La iniciativa aún no ha sido leída en el pleno ni enviada a una comisión y sigue pendiente de dictamen. 

 

Cómo tramitar los antecedentes policiales en Guatemala: Guía paso a paso

Foto con fines ilustrativos.
Ana González
05 de enero, 2025

Con el inicio de enero, surge la necesidad de tramitar los antecedentes policiales, ya sea para optar a un nuevo empleo, alquilar o comprar un inmueble, o realizar otros trámites específicos. 

Es noticia. Para tramitar el documento se puede utilizar la plataforma digital y con ello evitar las aglomeraciones en las sedes policiales o bien puedes hacer el trámite de manera presencial. 

  • Si optas por hacerlo en línea, debes cancelar el pago de GTQ30 en cualquier agencia bancaria. Debes ingresar a https://policiales.pnc.gob.gt/ y crear un usuario.
  • La página web te dará dos opciones: 1. Solicitar los antecedentes y 2. Reportar un extravío, da clic en solicitar los antecedentes e ingresa los datos que te requieran sobre la boleta de pago.
  • De inmediato recibirás un correo electrónico que te avisará que ya están listos tus antecedentes en formato PDF para que puedas imprimirlos.

Los datos. Si decides hacer el trámite de manera presencial, debes llevar lo siguiente: Documento personal de identificación (DPI) o constancia de trámite de DPI, en original, pasaporte (si eres extranjero). Boleto de Ornato (los mayores de 65 años de edad quedan exentos).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Recibo Bancario del pago efectuado en los bancos autorizados, (Banrural, Banco Industrial)
  • El trámite es personal o por abogado.
  • El horario de atención para la emisión de antecedentes policiales es de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 horas y el costo es el mismo. Puedes acudir a más de 33 sedes policiales.

Fisgón histórico. El 11 de junio de 2024, diputados de la bancada CABAL presentaron una iniciativa de ley para eliminar el pago de los antecedentes policiales y ayudar, según ellos, a quienes están desempleados.

  • La propuesta tiene como objetivo hacer gratuito el trámite de carencia de antecedentes policiales, con el fin de ayudar a las personas a evitar gastos adicionales. 
  • La iniciativa aún no ha sido leída en el pleno ni enviada a una comisión y sigue pendiente de dictamen. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?