En Guatemala, las amenazas, la violencia contra la mujer y los robos son los incidentes que más se denunciaron en el Ministerio Público (MP) en los últimos cinco años.
Por qué importa. El informe del MP reveló que los 10 delitos con más denuncias, en ese periodo, son: las amenazas, violencia contra la mujer, hurto, robo de celulares y lesiones leves. Además, casos especiales de estafa, extorsión, robo agravado, lesiones culposas y hurto agravado.
- Durante este tiempo se mantuvieron las mismas transgresiones. Sin embargo, por el número de casos, algunos delitos tuvieron un repunte y ahora se encuentran en los primeros cinco lugares.
- Las amenazas, la violencia contra la mujer y los hurtos son los primeros en la lista, según los datos del MP. Los tres se mantienen en los puestos desde 2020.
- Las extorsiones son las que más cambios mostraron: en tres años pasaron del octavo al quinto lugar. Al revisar datos de 2017, este delito y las estafas no estaban incluidos en la lista.
Datos clave. La extorsión consiste en obligar a una persona, mediante violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico, con el fin de obtener un beneficio económico, principalmente. El fenómeno mutó en los últimos años. }
- Al principio estaba vinculado solo a los integrantes de las dos pandillas que operan en Guatemala —Mara Salvatrucha y Barrio 18—. Ahora un gran número de los casos se relaciona con los denominados “imitadores”, personas que fingen ser mareros para intimidar a sus víctimas.
- Las investigaciones revelaron que muchas se coordinan desde los centros carcelarios. En las requisas han localizado listas de posibles víctimas, celulares, cargadores y otras herramientas.
- A diferencia de las extorsiones, las estafas son uno de los delitos más antiguos. Sin embargo, en los últimos años tomó relevancia y se incluye en el top 10. El MP confirmó 19 modalidades utilizadas por los delincuentes y seis tipos recurrentes: estafa propia, casos especiales de estafa, mediante cheques, entrega de bienes, tarjeta de crédito e información contable.
Balance. Los números de los delitos podrían ser más altos. En reiteradas ocasiones se habla de una lista negra. Algunas personas no se atreven a denunciar por temor a represalias, agresiones o simplemente porque no confían en las autoridades.
- Es importante analizar las estadísticas para identificar los factores, sectores, acciones y estrategias para atender y atacar el delito.
- En esta lista no incluye los homicidios; las razones pueden variar —dependerá de cómo se presente la denuncia—. Sin embargo, en el primer trimestre del año se muestra un incremento del 32 % comparado con el mismo periodo de 2024 —190 muertes más—.
- La Policía Nacional Civil (PNC) recordó que el número para denunciar es el 110. El MP tiene su propia línea: 1572 y 1574.
En Guatemala, las amenazas, la violencia contra la mujer y los robos son los incidentes que más se denunciaron en el Ministerio Público (MP) en los últimos cinco años.
Por qué importa. El informe del MP reveló que los 10 delitos con más denuncias, en ese periodo, son: las amenazas, violencia contra la mujer, hurto, robo de celulares y lesiones leves. Además, casos especiales de estafa, extorsión, robo agravado, lesiones culposas y hurto agravado.
- Durante este tiempo se mantuvieron las mismas transgresiones. Sin embargo, por el número de casos, algunos delitos tuvieron un repunte y ahora se encuentran en los primeros cinco lugares.
- Las amenazas, la violencia contra la mujer y los hurtos son los primeros en la lista, según los datos del MP. Los tres se mantienen en los puestos desde 2020.
- Las extorsiones son las que más cambios mostraron: en tres años pasaron del octavo al quinto lugar. Al revisar datos de 2017, este delito y las estafas no estaban incluidos en la lista.
Datos clave. La extorsión consiste en obligar a una persona, mediante violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico, con el fin de obtener un beneficio económico, principalmente. El fenómeno mutó en los últimos años. }
- Al principio estaba vinculado solo a los integrantes de las dos pandillas que operan en Guatemala —Mara Salvatrucha y Barrio 18—. Ahora un gran número de los casos se relaciona con los denominados “imitadores”, personas que fingen ser mareros para intimidar a sus víctimas.
- Las investigaciones revelaron que muchas se coordinan desde los centros carcelarios. En las requisas han localizado listas de posibles víctimas, celulares, cargadores y otras herramientas.
- A diferencia de las extorsiones, las estafas son uno de los delitos más antiguos. Sin embargo, en los últimos años tomó relevancia y se incluye en el top 10. El MP confirmó 19 modalidades utilizadas por los delincuentes y seis tipos recurrentes: estafa propia, casos especiales de estafa, mediante cheques, entrega de bienes, tarjeta de crédito e información contable.
Balance. Los números de los delitos podrían ser más altos. En reiteradas ocasiones se habla de una lista negra. Algunas personas no se atreven a denunciar por temor a represalias, agresiones o simplemente porque no confían en las autoridades.
- Es importante analizar las estadísticas para identificar los factores, sectores, acciones y estrategias para atender y atacar el delito.
- En esta lista no incluye los homicidios; las razones pueden variar —dependerá de cómo se presente la denuncia—. Sin embargo, en el primer trimestre del año se muestra un incremento del 32 % comparado con el mismo periodo de 2024 —190 muertes más—.
- La Policía Nacional Civil (PNC) recordó que el número para denunciar es el 110. El MP tiene su propia línea: 1572 y 1574.