Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Clima Guatemala | ¿Cuándo lloverá en la ciudad de Guatemala en 2024?

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
02 de mayo, 2024

En los últimos días se ha presentado lluvia en algunas regiones del territorio nacional. Sin embargo, son producto de humedad y repercusiones de frentes fríos, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).  

  • César George, jefe de Meteorología del Insivumeh explicó en la época de lluvia ya empezó en la Bocacosta y Suroccidente (Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán) del país.
  • Mientras en la Meseta Central, incluida la capital, se espera  del 15 al 25 de mayo. Aunque la época se podría adelantar. Y las últimas regiones donde empezará son: departamento de Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe. La lluvia se prevé del 25 de mayo al 5 de junio de 2024. 
  • “La mayoría del modelo que se utiliza en meteorología indican que el Fenómeno del Niño podría finalizar en mayo, rápidamente de mayo a junio se entraría condiciones neutras, es decir no Fenómeno del Niño ni tampoco de La Niña. No se descarta que a principios de julio podríamos estar nuevamente ante el Fenómeno de La Niña”, explicó César George.  

Alerta. Agregó que durante este fenómeno (La Niña) la lluvia tiende a intensificarse en junio y julio, es decir la segunda fase de la época.

  •  “Se debe tener precaución para la segunda fase (julio, agosto, septiembre y octubre) ya que si persiste el calentamiento que se ha presentado desde el 2023 en el Atlántico, Caribe y Golfo de México y el enfriamiento que podría presentarse en las diferentes regiones son condicione favorables para la formación de tormentas tropicales”, indicó el experto del Insivumeh.  
  • Además, señaló que hasta finales de marzo se tenía un déficit de lluvia y para abril se esperan eventos con alguna lluvia acompañado de actividad eléctrica irregular, situación que podría fortalecerse en mayo. “Recuerde que es solo una previsión”, concluyó.

Clima Guatemala | ¿Cuándo lloverá en la ciudad de Guatemala en 2024?

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
02 de mayo, 2024

En los últimos días se ha presentado lluvia en algunas regiones del territorio nacional. Sin embargo, son producto de humedad y repercusiones de frentes fríos, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).  

  • César George, jefe de Meteorología del Insivumeh explicó en la época de lluvia ya empezó en la Bocacosta y Suroccidente (Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán) del país.
  • Mientras en la Meseta Central, incluida la capital, se espera  del 15 al 25 de mayo. Aunque la época se podría adelantar. Y las últimas regiones donde empezará son: departamento de Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe. La lluvia se prevé del 25 de mayo al 5 de junio de 2024. 
  • “La mayoría del modelo que se utiliza en meteorología indican que el Fenómeno del Niño podría finalizar en mayo, rápidamente de mayo a junio se entraría condiciones neutras, es decir no Fenómeno del Niño ni tampoco de La Niña. No se descarta que a principios de julio podríamos estar nuevamente ante el Fenómeno de La Niña”, explicó César George.  

Alerta. Agregó que durante este fenómeno (La Niña) la lluvia tiende a intensificarse en junio y julio, es decir la segunda fase de la época.

  •  “Se debe tener precaución para la segunda fase (julio, agosto, septiembre y octubre) ya que si persiste el calentamiento que se ha presentado desde el 2023 en el Atlántico, Caribe y Golfo de México y el enfriamiento que podría presentarse en las diferentes regiones son condicione favorables para la formación de tormentas tropicales”, indicó el experto del Insivumeh.  
  • Además, señaló que hasta finales de marzo se tenía un déficit de lluvia y para abril se esperan eventos con alguna lluvia acompañado de actividad eléctrica irregular, situación que podría fortalecerse en mayo. “Recuerde que es solo una previsión”, concluyó.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?