.
21 de abril, 2025
El clima en Guatemala esta semana estará caracterizado por lluvias dispersas, ambiente cálido y brumoso, según el pronóstico oficial. Las precipitaciones se esperan especialmente en horas de la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica en regiones del sur al centro del país. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 °C y 39 °C dependiendo de la región.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología —INSIVUMEH — emitió un pronóstico que resalta condiciones atmosféricas inestables y temperaturas elevadas para los próximos días. A continuación, los detalles por región:
- En la Meseta Central, que incluye a la Ciudad Capital, se prevén temperaturas máximas de 28 °C a 30 °C con posibles lluvias nocturnas.
- Las regiones del Pacífico y el norte enfrentarán las temperaturas más altas, alcanzando hasta 38 °C con condiciones cálidas y dispersión de humo.
- Alta Verapaz y la Franja Transversal del Norte tendrán lluvias eléctricas en las tardes, con temperaturas de hasta 34 °C.
Qué destacar. Los expertos meteorológicos explican las causas de las condiciones actuales y sus posibles consecuencias para el país. Esto es lo que debes saber:
- La entrada de humedad desde ambos litorales y una zona de inestabilidad hacia Chiapas son responsables de las lluvias eléctricas.
- El ambiente cálido y brumoso se verá intensificado por los vientos moderados predominantes del sur y nordeste.
- Los expertos advierten que los suelos secos en el norte y centro del país podrían facilitar la proliferación de incendios forestales.
En el radar. Algunas áreas del país tendrán variaciones significativas en el clima, lo que impactará las actividades diarias y agrícolas. Entre los aspectos más destacados están:
- En Petén y el Caribe, las lluvias serán aisladas, pero el calor podría alcanzar los 38 °C, afectando la actividad agrícola.
- El Altiplano Central y Occidental presentará temperaturas mínimas de 3 °C en la madrugada, contrastando con máximas de 32 °C en el día.
- Las lluvias dispersas, aunque necesarias, no serán suficientes para mitigar las altas temperaturas y el riesgo de sequías locales.
Lo que sigue. Ante las condiciones climáticas adversas, las autoridades han emitido varias recomendaciones para evitar riesgos. Entre ellas:
- El INSIVUMEH sugiere precaución ante tormentas eléctricas y evita actividades al aire libre en horarios de mayor calor.
- Las autoridades instan a la población a estar alerta por posibles incendios forestales en regiones con suelos secos y alta vegetación.
- Se espera que estas condiciones climáticas se mantengan al menos hasta el próximo fin de semana, con actualizaciones diarias del pronóstico.
.
21 de abril, 2025
El clima en Guatemala esta semana estará caracterizado por lluvias dispersas, ambiente cálido y brumoso, según el pronóstico oficial. Las precipitaciones se esperan especialmente en horas de la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica en regiones del sur al centro del país. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 °C y 39 °C dependiendo de la región.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología —INSIVUMEH — emitió un pronóstico que resalta condiciones atmosféricas inestables y temperaturas elevadas para los próximos días. A continuación, los detalles por región:
- En la Meseta Central, que incluye a la Ciudad Capital, se prevén temperaturas máximas de 28 °C a 30 °C con posibles lluvias nocturnas.
- Las regiones del Pacífico y el norte enfrentarán las temperaturas más altas, alcanzando hasta 38 °C con condiciones cálidas y dispersión de humo.
- Alta Verapaz y la Franja Transversal del Norte tendrán lluvias eléctricas en las tardes, con temperaturas de hasta 34 °C.
Qué destacar. Los expertos meteorológicos explican las causas de las condiciones actuales y sus posibles consecuencias para el país. Esto es lo que debes saber:
- La entrada de humedad desde ambos litorales y una zona de inestabilidad hacia Chiapas son responsables de las lluvias eléctricas.
- El ambiente cálido y brumoso se verá intensificado por los vientos moderados predominantes del sur y nordeste.
- Los expertos advierten que los suelos secos en el norte y centro del país podrían facilitar la proliferación de incendios forestales.
En el radar. Algunas áreas del país tendrán variaciones significativas en el clima, lo que impactará las actividades diarias y agrícolas. Entre los aspectos más destacados están:
- En Petén y el Caribe, las lluvias serán aisladas, pero el calor podría alcanzar los 38 °C, afectando la actividad agrícola.
- El Altiplano Central y Occidental presentará temperaturas mínimas de 3 °C en la madrugada, contrastando con máximas de 32 °C en el día.
- Las lluvias dispersas, aunque necesarias, no serán suficientes para mitigar las altas temperaturas y el riesgo de sequías locales.
Lo que sigue. Ante las condiciones climáticas adversas, las autoridades han emitido varias recomendaciones para evitar riesgos. Entre ellas:
- El INSIVUMEH sugiere precaución ante tormentas eléctricas y evita actividades al aire libre en horarios de mayor calor.
- Las autoridades instan a la población a estar alerta por posibles incendios forestales en regiones con suelos secos y alta vegetación.
- Se espera que estas condiciones climáticas se mantengan al menos hasta el próximo fin de semana, con actualizaciones diarias del pronóstico.