.
26 de septiembre, 2025
El clima para este fin de semana traerá mañanas con neblina, tardes de nubosidad creciente y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias regiones del país. El boletín advierte además sobre riesgos por suelos saturados que podrían provocar inundaciones y deslizamientos.
Es noticia. El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirma que entre el sábado 27 y domingo 28 de septiembre se esperan lluvias generalizadas con tormentas eléctricas. Las precipitaciones estarán presentes en la mayoría de regiones y podrían complicar la movilidad y generar emergencias.
- En la Meseta Central y Ciudad Capital se anticipan temperaturas de 26 a 28 grados, con tormentas eléctricas en la tarde y noche.
- El Pacífico enfrentará acumulados más fuertes en Boca Costa y Suroccidente, con máximas de hasta 35 grados.
- Insivumeh advierte que la saturación de suelos eleva la probabilidad de inundaciones, deslizamientos y lahares en la cadena volcánica.
Qué destacar. El informe divide el pronóstico en zonas, mostrando contrastes de temperatura y riesgo según la región. Aunque la constante son mañanas brumosas y tardes lluviosas, el impacto varía entre el norte y el sur del país.
- En Petén se esperan temperaturas de hasta 36 grados, con lluvias dispersas y tormentas al final del día.
- Alta Verapaz y el Caribe tendrán máximas de entre 28 y 34 grados, también con tormentas vespertinas.
- El Motagua y los Valles del Oriente registrarán el ambiente más cálido: de 35 a 37 grados, pero igualmente con lluvias eléctricas al caer la tarde.
En el radar. El punto más sensible del fin de semana es la vulnerabilidad del terreno. El boletín recuerda que el sur y centro del país ya presentan saturación, lo que multiplica los riesgos por cada nueva precipitación.
- Las crecidas repentinas de ríos y las inundaciones urbanas se mantienen como amenaza en áreas bajas y costeras.
- En las laderas y zonas montañosas, la posibilidad de deslizamientos de tierra es alta, sobre todo si la lluvia se concentra en lapsos cortos.
- En la cadena volcánica, Insivumeh alerta sobre lahares, un fenómeno frecuente cuando las lluvias intensas arrastran ceniza y material volcánico.
Lo que sigue. El pronóstico no termina con el fin de semana. Para inicios de la próxima semana, se espera el acercamiento de una onda del este que prolongará la inestabilidad. Esto podría extender las lluvias más allá del domingo.
- El panorama indica que la temporada lluviosa aún se encuentra activa y con condiciones para eventos extremos.
- Autoridades recomiendan a la población evitar cruzar ríos crecidos, no circular en zonas de derrumbes y mantenerse atenta a los avisos oficiales.
- Para comunidades en áreas de riesgo, la vigilancia debe ser constante y los planes de evacuación estar listos en caso de emergencia.
Te puede interesar
.
26 de septiembre, 2025
El clima para este fin de semana traerá mañanas con neblina, tardes de nubosidad creciente y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias regiones del país. El boletín advierte además sobre riesgos por suelos saturados que podrían provocar inundaciones y deslizamientos.
Es noticia. El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirma que entre el sábado 27 y domingo 28 de septiembre se esperan lluvias generalizadas con tormentas eléctricas. Las precipitaciones estarán presentes en la mayoría de regiones y podrían complicar la movilidad y generar emergencias.
- En la Meseta Central y Ciudad Capital se anticipan temperaturas de 26 a 28 grados, con tormentas eléctricas en la tarde y noche.
- El Pacífico enfrentará acumulados más fuertes en Boca Costa y Suroccidente, con máximas de hasta 35 grados.
- Insivumeh advierte que la saturación de suelos eleva la probabilidad de inundaciones, deslizamientos y lahares en la cadena volcánica.
Qué destacar. El informe divide el pronóstico en zonas, mostrando contrastes de temperatura y riesgo según la región. Aunque la constante son mañanas brumosas y tardes lluviosas, el impacto varía entre el norte y el sur del país.
- En Petén se esperan temperaturas de hasta 36 grados, con lluvias dispersas y tormentas al final del día.
- Alta Verapaz y el Caribe tendrán máximas de entre 28 y 34 grados, también con tormentas vespertinas.
- El Motagua y los Valles del Oriente registrarán el ambiente más cálido: de 35 a 37 grados, pero igualmente con lluvias eléctricas al caer la tarde.
En el radar. El punto más sensible del fin de semana es la vulnerabilidad del terreno. El boletín recuerda que el sur y centro del país ya presentan saturación, lo que multiplica los riesgos por cada nueva precipitación.
- Las crecidas repentinas de ríos y las inundaciones urbanas se mantienen como amenaza en áreas bajas y costeras.
- En las laderas y zonas montañosas, la posibilidad de deslizamientos de tierra es alta, sobre todo si la lluvia se concentra en lapsos cortos.
- En la cadena volcánica, Insivumeh alerta sobre lahares, un fenómeno frecuente cuando las lluvias intensas arrastran ceniza y material volcánico.
Lo que sigue. El pronóstico no termina con el fin de semana. Para inicios de la próxima semana, se espera el acercamiento de una onda del este que prolongará la inestabilidad. Esto podría extender las lluvias más allá del domingo.
- El panorama indica que la temporada lluviosa aún se encuentra activa y con condiciones para eventos extremos.
- Autoridades recomiendan a la población evitar cruzar ríos crecidos, no circular en zonas de derrumbes y mantenerse atenta a los avisos oficiales.
- Para comunidades en áreas de riesgo, la vigilancia debe ser constante y los planes de evacuación estar listos en caso de emergencia.
Te puede interesar