El Ministerio de Educación (MINEDUC) notificó que las actividades educativas permanecen presenciales para este jueves 20 de marzo, sin suspensión de clases.
Es noticia. A pesar de los enfrentamientos en diversas áreas del país durante este miércoles 19 de marzo, las clases continuarán de manera habitual.
- En caso de que algún estudiante presente dificultades para trasladarse al centro educativo y las madres, padres de familia o tutores decidan que no asistan, no se aplicará ninguna sanción por parte de la institución.
- Aseguraron que las medidas también son para todos los sectores educativos: público, privado, municipal y por cooperativa.
- En algunos grupos de WhatsApp se confirmó que por seguridad de los niños las clases serán virtuales o por guías de trabajo que se compartirán por la misma vía.
Lo que sigue. El gobierno del Movimiento Semilla aceptó sentarse a dialogar con los sectores que rechazan el seguro obligatorio. A partir de las 10:30 del 19 de marzo iniciaron las mesas en busca de acuerdos con los promotores de los bloqueos que paralizaron el área metropolitana.
- El martes 18 de marzo, por la noche, las autoridades indicaron que no darían marcha atrás al seguro que debe implementarse a partir de mayo, pero después de las protestas, aceptaron conversar.
- En un escueto comunicado, anunciaron el inicio del diálogo.
- El Gobierno comentó que hay maneras de buscar acuerdos, pero la violencia y los bloqueos no son los caminos correctos. "Es un ejercicio que daña la economía y los bienes de las personas", se indicó.
Qué destacar. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fija un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan nuevas acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. También, se incluye fiscalización con nueva tecnología para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las nuevas regulaciones están contenidas en cuatro reglamentos que se publicaron en el Diario de Centro América.
- Los reglamentos son producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados.
El Ministerio de Educación (MINEDUC) notificó que las actividades educativas permanecen presenciales para este jueves 20 de marzo, sin suspensión de clases.
Es noticia. A pesar de los enfrentamientos en diversas áreas del país durante este miércoles 19 de marzo, las clases continuarán de manera habitual.
- En caso de que algún estudiante presente dificultades para trasladarse al centro educativo y las madres, padres de familia o tutores decidan que no asistan, no se aplicará ninguna sanción por parte de la institución.
- Aseguraron que las medidas también son para todos los sectores educativos: público, privado, municipal y por cooperativa.
- En algunos grupos de WhatsApp se confirmó que por seguridad de los niños las clases serán virtuales o por guías de trabajo que se compartirán por la misma vía.
Lo que sigue. El gobierno del Movimiento Semilla aceptó sentarse a dialogar con los sectores que rechazan el seguro obligatorio. A partir de las 10:30 del 19 de marzo iniciaron las mesas en busca de acuerdos con los promotores de los bloqueos que paralizaron el área metropolitana.
- El martes 18 de marzo, por la noche, las autoridades indicaron que no darían marcha atrás al seguro que debe implementarse a partir de mayo, pero después de las protestas, aceptaron conversar.
- En un escueto comunicado, anunciaron el inicio del diálogo.
- El Gobierno comentó que hay maneras de buscar acuerdos, pero la violencia y los bloqueos no son los caminos correctos. "Es un ejercicio que daña la economía y los bienes de las personas", se indicó.
Qué destacar. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fija un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan nuevas acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. También, se incluye fiscalización con nueva tecnología para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las nuevas regulaciones están contenidas en cuatro reglamentos que se publicaron en el Diario de Centro América.
- Los reglamentos son producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados.