Siete guatemaltecos fueron identificados entre los 19 muertos que dejo un enfrentamiento el pasado 28 de junio entre carteles de drogas en el estado de Chiapas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La masacre ocurrió en el municipio de La Concordia, cercano a la frontera con Guatemala.
Lo que debes saber. El enfrentamiento armado se registró hace una semana, las autoridades mexicanas informaron que se dio entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Chiapas y Guatemala. Ambas organizaciones criminales se disputan el control del narcotráfico en la zona fronteriza.
- Los casi mil kilómetros de frontera que comparten Guatemala y México carecen de presencia policial y militar.
- “En seguimiento al caso, el Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, confirmó la identificación de siete cuerpos, todos de origen guatemalteco”, informó la Cancillería en un comunicado.
- Ahora las autoridades guatemaltecas iniciarán “el proceso para ubicar a las familias de los identificados” para notificarles los decesos y apoyar en la eventual repatriación de los cuerpos, agregó.
En perspectiva. La violencia en la zona se ha recrudecido en los últimos años. El viernes 29 en un camión de carga “se encontraron asesinados por arma de fuego 14 personas del sexo masculino, dos más en la cabina, dos a un costado y uno más aproximadamente a 100 metros”, señaló un boletín de la secretaria de Seguridad de México.
- Las autoridades recibieron el primer reporte de hechos el pasado sábado, cuando una llamada al número de emergencias reportó la presencia de cuerpos sin vida en un camino rural.
- La secretaría de Seguridad se refirió de manera explícita a un video de origen desconocido en el que se observarían imágenes de los hechos y donde presuntos criminales se presentan como miembros del cartel de Sinaloa.
- Manuel Andrés López Obrador, presidente de México, se pronunció ante los hechos el pasado 2 de julio, y afirmó que entre las víctimas había guatemaltecos. Según el centro de análisis Insight Crime, la disputa se produce por el control de rutas y de localidades fronterizas, en una zona que es clave para el tráfico de drogas, armas y migrantes.
Balance. Cifras oficiales determina que desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, se contabilizan más de 450.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos en México.
Siete guatemaltecos fueron identificados entre los 19 muertos que dejo un enfrentamiento el pasado 28 de junio entre carteles de drogas en el estado de Chiapas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La masacre ocurrió en el municipio de La Concordia, cercano a la frontera con Guatemala.
Lo que debes saber. El enfrentamiento armado se registró hace una semana, las autoridades mexicanas informaron que se dio entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Chiapas y Guatemala. Ambas organizaciones criminales se disputan el control del narcotráfico en la zona fronteriza.
- Los casi mil kilómetros de frontera que comparten Guatemala y México carecen de presencia policial y militar.
- “En seguimiento al caso, el Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, confirmó la identificación de siete cuerpos, todos de origen guatemalteco”, informó la Cancillería en un comunicado.
- Ahora las autoridades guatemaltecas iniciarán “el proceso para ubicar a las familias de los identificados” para notificarles los decesos y apoyar en la eventual repatriación de los cuerpos, agregó.
En perspectiva. La violencia en la zona se ha recrudecido en los últimos años. El viernes 29 en un camión de carga “se encontraron asesinados por arma de fuego 14 personas del sexo masculino, dos más en la cabina, dos a un costado y uno más aproximadamente a 100 metros”, señaló un boletín de la secretaria de Seguridad de México.
- Las autoridades recibieron el primer reporte de hechos el pasado sábado, cuando una llamada al número de emergencias reportó la presencia de cuerpos sin vida en un camino rural.
- La secretaría de Seguridad se refirió de manera explícita a un video de origen desconocido en el que se observarían imágenes de los hechos y donde presuntos criminales se presentan como miembros del cartel de Sinaloa.
- Manuel Andrés López Obrador, presidente de México, se pronunció ante los hechos el pasado 2 de julio, y afirmó que entre las víctimas había guatemaltecos. Según el centro de análisis Insight Crime, la disputa se produce por el control de rutas y de localidades fronterizas, en una zona que es clave para el tráfico de drogas, armas y migrantes.
Balance. Cifras oficiales determina que desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, se contabilizan más de 450.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos en México.