Dos personas fueron ligadas a proceso penal por el secuestro de una niña de nueve años en Zaragoza, Chimaltenango. El caso, que involucra una exigencia de GTQ 2M como rescate, activó una operación conjunta entre el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil. La menor fue liberada sin que se efectuara pago alguno.
Es noticia. El Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez resolvió enviar a prisión preventiva a Helen Andrea Mishell Raquec Jocholá y Germán Servando Pérez Pérez, señalados por el delito de plagio o secuestro.
- El secuestro ocurrió el 15 de septiembre en la aldea El Llano, Zaragoza. La víctima fue localizada dos días después en Buena Vista, zona 8 de Chimaltenango, atada con cinta adhesiva y en condiciones inhumanas.
- La Fiscalía contra Secuestros logró que el juzgado otorgara tres meses para concluir la investigación. El acto conclusivo será el 19 de diciembre y la audiencia intermedia, el 12 de enero de 2026.
- Según la PNC, los padres de la menor identificaron a Pérez Pérez como un extrabajador de la familia. “La denuncia inmediata fue vital”, afirmó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
Qué destacar. La rápida coordinación entre instituciones permitió el rescate sin pago de rescate, lo que refuerza la efectividad del Comando Antisecuestros en casos de alto riesgo.
- La exigencia de GTQ2M fue comunicada por los secuestradores minutos después del rapto, mediante llamada telefónica. La familia alertó de inmediato a las autoridades.
- El operativo incluyó inteligencia comunitaria, rastreo de llamadas y vigilancia encubierta. La menor fue hallada en una vivienda sin condiciones sanitarias básicas.
- El MP confirmó que los detenidos tienen vínculo sentimental y habrían actuado en conjunto. La fiscalía no descarta que existan más implicados en la planificación del secuestro.
Entre líneas. El vínculo laboral previo entre uno de los capturados y la familia de la víctima plantea interrogantes sobre la seguridad doméstica y la prevención de delitos desde entornos cercanos.
- Germán Pérez Pérez fue reconocido por los padres como extrabajador. La familiaridad habría facilitado el acceso a la menor sin levantar sospechas inmediatas.
- La PNC señaló que la niña fue encontrada “atada de manos y pies” y bajo “condiciones inhumanas”, lo que podría agravar la imputación penal.
- El caso revive preocupaciones sobre la vulnerabilidad infantil en zonas rurales, donde el acceso a vigilancia y respuesta inmediata es limitado.
Ahora qué. El proceso judicial avanza, pero las autoridades advierten que la investigación sigue abierta. Se espera que el caso derive en medidas preventivas más amplias.
- El MP tiene hasta diciembre para concluir la investigación. La audiencia intermedia será clave para definir si el caso va a juicio.
- La PNC anunció patrullajes reforzados en comunidades de Chimaltenango, como parte de una estrategia para prevenir nuevos secuestros.
- El Ministerio de Gobernación reiteró que “no se pagó rescate” y que el éxito del operativo se debió a la “valentía de los padres al denunciar”.
Dos personas fueron ligadas a proceso penal por el secuestro de una niña de nueve años en Zaragoza, Chimaltenango. El caso, que involucra una exigencia de GTQ 2M como rescate, activó una operación conjunta entre el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil. La menor fue liberada sin que se efectuara pago alguno.
Es noticia. El Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez resolvió enviar a prisión preventiva a Helen Andrea Mishell Raquec Jocholá y Germán Servando Pérez Pérez, señalados por el delito de plagio o secuestro.
- El secuestro ocurrió el 15 de septiembre en la aldea El Llano, Zaragoza. La víctima fue localizada dos días después en Buena Vista, zona 8 de Chimaltenango, atada con cinta adhesiva y en condiciones inhumanas.
- La Fiscalía contra Secuestros logró que el juzgado otorgara tres meses para concluir la investigación. El acto conclusivo será el 19 de diciembre y la audiencia intermedia, el 12 de enero de 2026.
- Según la PNC, los padres de la menor identificaron a Pérez Pérez como un extrabajador de la familia. “La denuncia inmediata fue vital”, afirmó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
Qué destacar. La rápida coordinación entre instituciones permitió el rescate sin pago de rescate, lo que refuerza la efectividad del Comando Antisecuestros en casos de alto riesgo.
- La exigencia de GTQ2M fue comunicada por los secuestradores minutos después del rapto, mediante llamada telefónica. La familia alertó de inmediato a las autoridades.
- El operativo incluyó inteligencia comunitaria, rastreo de llamadas y vigilancia encubierta. La menor fue hallada en una vivienda sin condiciones sanitarias básicas.
- El MP confirmó que los detenidos tienen vínculo sentimental y habrían actuado en conjunto. La fiscalía no descarta que existan más implicados en la planificación del secuestro.
Entre líneas. El vínculo laboral previo entre uno de los capturados y la familia de la víctima plantea interrogantes sobre la seguridad doméstica y la prevención de delitos desde entornos cercanos.
- Germán Pérez Pérez fue reconocido por los padres como extrabajador. La familiaridad habría facilitado el acceso a la menor sin levantar sospechas inmediatas.
- La PNC señaló que la niña fue encontrada “atada de manos y pies” y bajo “condiciones inhumanas”, lo que podría agravar la imputación penal.
- El caso revive preocupaciones sobre la vulnerabilidad infantil en zonas rurales, donde el acceso a vigilancia y respuesta inmediata es limitado.
Ahora qué. El proceso judicial avanza, pero las autoridades advierten que la investigación sigue abierta. Se espera que el caso derive en medidas preventivas más amplias.
- El MP tiene hasta diciembre para concluir la investigación. La audiencia intermedia será clave para definir si el caso va a juicio.
- La PNC anunció patrullajes reforzados en comunidades de Chimaltenango, como parte de una estrategia para prevenir nuevos secuestros.
- El Ministerio de Gobernación reiteró que “no se pagó rescate” y que el éxito del operativo se debió a la “valentía de los padres al denunciar”.