Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capturan a exdiputado Leocadio Juracán señalado de promover invasiones

.
Luis Gonzalez
13 de agosto, 2025

Por los delitos de usurpación agravada e incendios forestales, fue capturado el 13 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora el exdiputado Leocadio Juracán Salomé, dirigente nacional del Comité Campesino del Altiplano (CCDA).

Es noticia. El exlegislador se dirigía a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional sobre sostenibilidad y justicia social cuando fue interceptado por las autoridades y trasladado a la Torre de Tribunales.

  • Aunque hasta el momento no se ha emitido una versión oficial por parte del Ministerio Público, integrantes del CCDA confirmaron la detención y la calificaron como un acto de criminalización contra quienes defienden la tierra y los derechos campesinos.
  • En un comunicado, el comité exigió la liberación inmediata de Juracán y acusó al Estado de recurrir a la persecución política para silenciar las luchas sociales.
  • Juracán fue electo diputado en 2015 por el partido Convergencia y en 2019 intentó postularse por el Movimiento Político Winaq, pero su inscripción fue rechazada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, debido a la prohibición de cambiar de agrupación política entre períodos legislativos.

Qué destacar. Antes de su paso por el Congreso, Juracán era conocido por su liderazgo en el CCDA, organización señalada por promover invasiones de tierras en el Valle del Polochic.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En terrenos ocupados ilegalmente se han colocado pancartas que lo vinculan directamente con estas acciones, junto al Comité de Unidad Campesina (CUC), liderado por Daniel Pascual.
  • Los afectados por las usurpaciones denuncian que los invasores operan con una logística intimidante, impidiendo incluso el ingreso de fiscales del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional Civil.
  • “Su organización no es local”, afirma uno de los propietarios perjudicados, que señala que detrás de estas acciones hay respaldo de grupos de izquierda y organizaciones no gubernamentales.

Entre líneas.  El impacto de las invasiones ha sido devastador en el Valle del Polochic. Empresas como el ingenio Chabil Utzaj, que generaba hasta tres mil empleos, se vieron obligadas a cerrar debido a la ocupación ilegal de sus terrenos.

  • En municipios como El Estor, Izabal, y Panzós, Alta Verapaz, las comunidades afectadas han intentado organizarse para defender sus propiedades y recuperar sus fuentes de trabajo.
  • Juracán también cobró notoriedad como diputado al presentar la llamada “Ley de Tierras”, una iniciativa que proponía expropiar terrenos para entregarlos a grupos campesinos. 
  • La detención de Juracán marca un nuevo capítulo en el complejo conflicto agrario que afecta al Valle del Polochic, donde la falta de intervención estatal ha dejado a miles de familias en medio de una lucha por tierra, empleo y justicia. Mientras tanto, el CCDA mantiene su postura de que se trata de una persecución política, y diversas organizaciones campesinas han comenzado a pronunciarse en defensa del dirigente.

Capturan a exdiputado Leocadio Juracán señalado de promover invasiones

.
Luis Gonzalez
13 de agosto, 2025

Por los delitos de usurpación agravada e incendios forestales, fue capturado el 13 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora el exdiputado Leocadio Juracán Salomé, dirigente nacional del Comité Campesino del Altiplano (CCDA).

Es noticia. El exlegislador se dirigía a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional sobre sostenibilidad y justicia social cuando fue interceptado por las autoridades y trasladado a la Torre de Tribunales.

  • Aunque hasta el momento no se ha emitido una versión oficial por parte del Ministerio Público, integrantes del CCDA confirmaron la detención y la calificaron como un acto de criminalización contra quienes defienden la tierra y los derechos campesinos.
  • En un comunicado, el comité exigió la liberación inmediata de Juracán y acusó al Estado de recurrir a la persecución política para silenciar las luchas sociales.
  • Juracán fue electo diputado en 2015 por el partido Convergencia y en 2019 intentó postularse por el Movimiento Político Winaq, pero su inscripción fue rechazada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, debido a la prohibición de cambiar de agrupación política entre períodos legislativos.

Qué destacar. Antes de su paso por el Congreso, Juracán era conocido por su liderazgo en el CCDA, organización señalada por promover invasiones de tierras en el Valle del Polochic.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En terrenos ocupados ilegalmente se han colocado pancartas que lo vinculan directamente con estas acciones, junto al Comité de Unidad Campesina (CUC), liderado por Daniel Pascual.
  • Los afectados por las usurpaciones denuncian que los invasores operan con una logística intimidante, impidiendo incluso el ingreso de fiscales del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional Civil.
  • “Su organización no es local”, afirma uno de los propietarios perjudicados, que señala que detrás de estas acciones hay respaldo de grupos de izquierda y organizaciones no gubernamentales.

Entre líneas.  El impacto de las invasiones ha sido devastador en el Valle del Polochic. Empresas como el ingenio Chabil Utzaj, que generaba hasta tres mil empleos, se vieron obligadas a cerrar debido a la ocupación ilegal de sus terrenos.

  • En municipios como El Estor, Izabal, y Panzós, Alta Verapaz, las comunidades afectadas han intentado organizarse para defender sus propiedades y recuperar sus fuentes de trabajo.
  • Juracán también cobró notoriedad como diputado al presentar la llamada “Ley de Tierras”, una iniciativa que proponía expropiar terrenos para entregarlos a grupos campesinos. 
  • La detención de Juracán marca un nuevo capítulo en el complejo conflicto agrario que afecta al Valle del Polochic, donde la falta de intervención estatal ha dejado a miles de familias en medio de una lucha por tierra, empleo y justicia. Mientras tanto, el CCDA mantiene su postura de que se trata de una persecución política, y diversas organizaciones campesinas han comenzado a pronunciarse en defensa del dirigente.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?