Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capturan a cuatro militares por robo de armas del Ejército en Petén

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

Guatemala enfrenta un nuevo escándalo en su seguridad, lo que pone en entredicho la seguridad institucional y la capacidad del Estado para resguardar su propio arsenal.

Es noticia. Cuatro militares fueron capturados como parte de una investigación por el robo de armas y municiones del Comando Aéreo del Norte, en el departamento de Petén.

  • El caso, que aún se encuentra bajo reserva judicial, ha generado preocupación en distintos sectores del país, desde las autoridades hasta el sector privado.
  • La Fiscalía Regional IX y la Fiscalía de Distrito de Petén, en coordinación con el Ministerio Público (MP), ejecutaron cuatro de cinco órdenes de captura emitidas por un juez competente, tras una denuncia presentada por el propio Comando Aéreo del Norte.
  • Durante los operativos, que incluyeron seis allanamientos simultáneos en los municipios de Flores, San Benito y San Francisco, así como en el departamento de Quetzaltenango, se incautaron ocho teléfonos celulares y otros indicios relevantes para la investigación.

Qué destacar. Personas aún no identificadas sustrajeron del almacén militar un arsenal considerable: 55 fusiles, 14,420 municiones calibre 5.56 mm, 92 tolvas de 35 cartuchos, 19 tolvas de 20 cartuchos y tres lanzagranadas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Todo indica que el material bélico fue trasladado fuera de las instalaciones con fines de venta ilícita. Las diligencias incluyeron análisis de los escenarios criminales, identificación de rutas de escape, revisión de cámaras de videovigilancia y entrevistas a posibles testigos.
  • Por la gravedad del hecho, el Ministerio de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que confirma la continuidad de las acciones institucionales para esclarecer el caso.
  • La cartera castrense aseguró que mantiene una coordinación estrecha con el MP. Además, que activó sus mecanismos internos de control y verificación de inventarios. No obstante, advirtió que los datos exactos sobre el número y tipo de armamento sustraído se divulgarán cuando concluyan los procesos de conteo y registro.

Sí, pero. El Ejército también informó que la Contraloría General de Cuentas brinda acompañamiento técnico para verificar los registros de armamento, munición y equipo.

  • Asimismo, reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a las instituciones del Estado, asegurando que se divulgarán los datos personales y cargos de los detenidos en el momento procesal oportuno.
  • Sin embargo, el pronunciamiento oficial no ha sido suficiente para calmar las inquietudes de la ciudadanía ni de los sectores productivos. La Cámara de Industria de Guatemala calificó el robo como “inaceptable” y lo consideró una amenaza directa para la vida de los guatemaltecos y la seguridad nacional.
  • La entidad empresarial señaló que este hecho, sumado a otros recientes como la fuga de reos, evidencia un deterioro preocupante de la gobernabilidad y de la capacidad del Estado para proteger a la población. Exigió acciones inmediatas, responsabilidades claras y absoluta transparencia en el avance de la investigación. “Un comunicado no es suficiente”, sentenció, al tiempo que urgió a las autoridades a restablecer mecanismos de control y supervisión efectivos que impidan que incidentes como este se repitan.

En conclusión. Este caso no solo pone en evidencia fallas estructurales en el resguardo del armamento militar, sino que también plantea serias interrogantes sobre la infiltración de redes ilícitas dentro de las propias fuerzas armadas.

  • La captura de cuatro militares no es un hecho menor: representa una alerta roja sobre la vulnerabilidad de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad nacional.
  • Mientras el expediente continúa bajo reserva judicial, la sociedad guatemalteca espera respuestas contundentes.
  • La transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de la ley serán claves para restaurar la confianza en las instituciones y evitar que este tipo de hechos se conviertan en una constante. La seguridad del país no puede seguir comprometida.

Capturan a cuatro militares por robo de armas del Ejército en Petén

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

Guatemala enfrenta un nuevo escándalo en su seguridad, lo que pone en entredicho la seguridad institucional y la capacidad del Estado para resguardar su propio arsenal.

Es noticia. Cuatro militares fueron capturados como parte de una investigación por el robo de armas y municiones del Comando Aéreo del Norte, en el departamento de Petén.

  • El caso, que aún se encuentra bajo reserva judicial, ha generado preocupación en distintos sectores del país, desde las autoridades hasta el sector privado.
  • La Fiscalía Regional IX y la Fiscalía de Distrito de Petén, en coordinación con el Ministerio Público (MP), ejecutaron cuatro de cinco órdenes de captura emitidas por un juez competente, tras una denuncia presentada por el propio Comando Aéreo del Norte.
  • Durante los operativos, que incluyeron seis allanamientos simultáneos en los municipios de Flores, San Benito y San Francisco, así como en el departamento de Quetzaltenango, se incautaron ocho teléfonos celulares y otros indicios relevantes para la investigación.

Qué destacar. Personas aún no identificadas sustrajeron del almacén militar un arsenal considerable: 55 fusiles, 14,420 municiones calibre 5.56 mm, 92 tolvas de 35 cartuchos, 19 tolvas de 20 cartuchos y tres lanzagranadas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Todo indica que el material bélico fue trasladado fuera de las instalaciones con fines de venta ilícita. Las diligencias incluyeron análisis de los escenarios criminales, identificación de rutas de escape, revisión de cámaras de videovigilancia y entrevistas a posibles testigos.
  • Por la gravedad del hecho, el Ministerio de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que confirma la continuidad de las acciones institucionales para esclarecer el caso.
  • La cartera castrense aseguró que mantiene una coordinación estrecha con el MP. Además, que activó sus mecanismos internos de control y verificación de inventarios. No obstante, advirtió que los datos exactos sobre el número y tipo de armamento sustraído se divulgarán cuando concluyan los procesos de conteo y registro.

Sí, pero. El Ejército también informó que la Contraloría General de Cuentas brinda acompañamiento técnico para verificar los registros de armamento, munición y equipo.

  • Asimismo, reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a las instituciones del Estado, asegurando que se divulgarán los datos personales y cargos de los detenidos en el momento procesal oportuno.
  • Sin embargo, el pronunciamiento oficial no ha sido suficiente para calmar las inquietudes de la ciudadanía ni de los sectores productivos. La Cámara de Industria de Guatemala calificó el robo como “inaceptable” y lo consideró una amenaza directa para la vida de los guatemaltecos y la seguridad nacional.
  • La entidad empresarial señaló que este hecho, sumado a otros recientes como la fuga de reos, evidencia un deterioro preocupante de la gobernabilidad y de la capacidad del Estado para proteger a la población. Exigió acciones inmediatas, responsabilidades claras y absoluta transparencia en el avance de la investigación. “Un comunicado no es suficiente”, sentenció, al tiempo que urgió a las autoridades a restablecer mecanismos de control y supervisión efectivos que impidan que incidentes como este se repitan.

En conclusión. Este caso no solo pone en evidencia fallas estructurales en el resguardo del armamento militar, sino que también plantea serias interrogantes sobre la infiltración de redes ilícitas dentro de las propias fuerzas armadas.

  • La captura de cuatro militares no es un hecho menor: representa una alerta roja sobre la vulnerabilidad de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad nacional.
  • Mientras el expediente continúa bajo reserva judicial, la sociedad guatemalteca espera respuestas contundentes.
  • La transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de la ley serán claves para restaurar la confianza en las instituciones y evitar que este tipo de hechos se conviertan en una constante. La seguridad del país no puede seguir comprometida.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?