En Libertad, Petén, un ciudadano colombiano fue capturado por la Policía Nacional Civil tras ser sorprendido cobrando préstamos “gota a gota” en una motocicleta. Al momento de su arresto, ofreció soborno para evitar su captura, lo que complicó su situación legal.
Es noticia. La Policía Nacional Civil detuvo a un hombre identificado como Giannini, de 35 años y nacionalidad colombiana, en Libertad, Petén.
- Se desplazaba en motocicleta realizando cobros de préstamos "gota a gota".
- En el momento de su captura, intentó sobornar a los agentes con GTQ1 275.
- Se le incautaron el monto ofrecido y un teléfono celular.
Datos clave. Operativos anteriores ya habían destapado redes transnacionales "gota a gota", con altos intereses diarios y extorsión como forma de cobro.
- La propuesta de tipificar la usura agravada, con penas de 6 a 12 años y expulsión del condenado extranjero, podría marcar un paso hacia una mayor protección de la propiedad y la libertad individual.
- Se presume que en ciudades colombianas como Cali, Medellín y Bogotá en Colombia comenzaron a aparecer los primeros prestamistas callejeros, en un contexto de crisis económica, desempleo y falta de acceso al sistema financiero formal.
- Su dinámica era simple: entregar dinero rápido y en efectivo a pequeños comerciantes o trabajadores informales, cobrando intereses diarios muy elevados. El nombre “gota a gota” surgió de la forma de pago: el deudor debía entregar pequeñas sumas cada día, como si fueran gotas.
En Libertad, Petén, un ciudadano colombiano fue capturado por la Policía Nacional Civil tras ser sorprendido cobrando préstamos “gota a gota” en una motocicleta. Al momento de su arresto, ofreció soborno para evitar su captura, lo que complicó su situación legal.
Es noticia. La Policía Nacional Civil detuvo a un hombre identificado como Giannini, de 35 años y nacionalidad colombiana, en Libertad, Petén.
- Se desplazaba en motocicleta realizando cobros de préstamos "gota a gota".
- En el momento de su captura, intentó sobornar a los agentes con GTQ1 275.
- Se le incautaron el monto ofrecido y un teléfono celular.
Datos clave. Operativos anteriores ya habían destapado redes transnacionales "gota a gota", con altos intereses diarios y extorsión como forma de cobro.
- La propuesta de tipificar la usura agravada, con penas de 6 a 12 años y expulsión del condenado extranjero, podría marcar un paso hacia una mayor protección de la propiedad y la libertad individual.
- Se presume que en ciudades colombianas como Cali, Medellín y Bogotá en Colombia comenzaron a aparecer los primeros prestamistas callejeros, en un contexto de crisis económica, desempleo y falta de acceso al sistema financiero formal.
- Su dinámica era simple: entregar dinero rápido y en efectivo a pequeños comerciantes o trabajadores informales, cobrando intereses diarios muy elevados. El nombre “gota a gota” surgió de la forma de pago: el deudor debía entregar pequeñas sumas cada día, como si fueran gotas.