En celebración de tradiciones y sabores, Guatemala se viste de gala con la primera edición de la Feria del Fiambre, organizada por la Gremial de Embutidos y Carnes Elaboradas (GREMCAS), en colaboración con la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Este evento, que tiene lugar el 1 de noviembre, en el contexto del Día de Todos los Santos, se realiza en Ciudad Cayalá y promete ser una ventana a la rica herencia culinaria del país.
En perspectiva. El fiambre, un platillo emblemático guatemalteco, se destaca en esta feria como una expresión de la cultura y el patrimonio intangible de la nación. Familias enteras tienen la oportunidad de explorar y adquirir ingredientes de calidad para preparar esta deliciosa receta que combina sabor y color en una sola presentación.
- La iniciativa busca celebrar y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar estas tradiciones.
- Cuenta con actividades que enriquecen la experiencia culinaria y cultural de los asistentes. Una de las principales atracciones es la charla magistral del Dr. Johann Melchor, un historiador especializado en patrimonio, quien deleita al público con su conferencia: "La tradición del fiambre en Guatemala".
- Además, la competencia de fiambres es un punto focal, donde 30 familias demuestran su habilidad culinaria ante un jurado de expertos, incluyendo a figuras reconocidas como Jorge Hernández, Aurora Equité y Oscar Anaya.
En el radar. Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones gratuitas y participar activamente en la elección del 'Fiambre de portada', votando por su favorito basado en la presentación.
- Este elemento interactivo añade un toque de emoción y conexión comunitaria al evento.
- María Alejandra Velázquez, presidenta de GREMCAS, enfatiza la importancia del fiambre en la cultura guatemalteca. "Celebrar un día alrededor del fiambre refuerza la continuidad de esta bella tradición".
- Asimismo, enfatiza que es una oportunidad para que las familias compartan y transmitan su herencia de generación en generación".
En conclusión. Esta feria no solo es un reflejo del compromiso de la CIG y GREMCAS con la promoción de la cultura y las tradiciones guatemaltecas, sino una muestra de su esfuerzo por fortalecer y educar al sector industrial cárnico del país.
- A través de eventos como la Feria del Fiambre, se busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en Guatemala, fortaleciendo la industria nacional en el ámbito global.
- La Feria del Fiambre es un evento culinario y una celebración de la identidad guatemalteca.
- Además, es una oportunidad para revivir, aprender y disfrutar de las tradiciones que hacen única a esta nación.
En celebración de tradiciones y sabores, Guatemala se viste de gala con la primera edición de la Feria del Fiambre, organizada por la Gremial de Embutidos y Carnes Elaboradas (GREMCAS), en colaboración con la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Este evento, que tiene lugar el 1 de noviembre, en el contexto del Día de Todos los Santos, se realiza en Ciudad Cayalá y promete ser una ventana a la rica herencia culinaria del país.
En perspectiva. El fiambre, un platillo emblemático guatemalteco, se destaca en esta feria como una expresión de la cultura y el patrimonio intangible de la nación. Familias enteras tienen la oportunidad de explorar y adquirir ingredientes de calidad para preparar esta deliciosa receta que combina sabor y color en una sola presentación.
- La iniciativa busca celebrar y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar estas tradiciones.
- Cuenta con actividades que enriquecen la experiencia culinaria y cultural de los asistentes. Una de las principales atracciones es la charla magistral del Dr. Johann Melchor, un historiador especializado en patrimonio, quien deleita al público con su conferencia: "La tradición del fiambre en Guatemala".
- Además, la competencia de fiambres es un punto focal, donde 30 familias demuestran su habilidad culinaria ante un jurado de expertos, incluyendo a figuras reconocidas como Jorge Hernández, Aurora Equité y Oscar Anaya.
En el radar. Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones gratuitas y participar activamente en la elección del 'Fiambre de portada', votando por su favorito basado en la presentación.
- Este elemento interactivo añade un toque de emoción y conexión comunitaria al evento.
- María Alejandra Velázquez, presidenta de GREMCAS, enfatiza la importancia del fiambre en la cultura guatemalteca. "Celebrar un día alrededor del fiambre refuerza la continuidad de esta bella tradición".
- Asimismo, enfatiza que es una oportunidad para que las familias compartan y transmitan su herencia de generación en generación".
En conclusión. Esta feria no solo es un reflejo del compromiso de la CIG y GREMCAS con la promoción de la cultura y las tradiciones guatemaltecas, sino una muestra de su esfuerzo por fortalecer y educar al sector industrial cárnico del país.
- A través de eventos como la Feria del Fiambre, se busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en Guatemala, fortaleciendo la industria nacional en el ámbito global.
- La Feria del Fiambre es un evento culinario y una celebración de la identidad guatemalteca.
- Además, es una oportunidad para revivir, aprender y disfrutar de las tradiciones que hacen única a esta nación.