Según el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), el avión que cayó en un condominio de viviendas en Vinhedo, ciudad en el interior del estado de São Paulo, perdió el control y comenzó a caer luego de que sus pilotos encendieran al menos tres veces el sistema que quiebra el hielo en el fuselaje.
En perspectiva. El informe preliminar indica que el accidente del avión de la aerolínea Voepass que dejó 62 víctimas el pasado 9 de agosto en Brasil sucedió porque el aparato voló en condiciones “severas”.
- La razón habría sido una acumulación de hielo en su fuselaje durante una hora, pero los investigadores aún no confirman si esta fue la causa de la tragedia.
- “Por la complejidad de la investigación tenemos que agotar todas las demás hipótesis. Lo que tenemos de hecho hasta ahora es que la aeronave no tenía nada que le impidiera despegar”, explicó Marcelo Moreno, director del Cenipa.
- Tras recibir la autorización para dirigirse al aeropuerto de São Paulo y aterrizar, el avión inició una curva hacia la derecha con una inclinación de 32 grados, pero enseguida giró súbitamente hacia la izquierda con inclinación de 52 grados y nuevamente hacia la derecha con inclinación de 94 grados.
Visto y no visto. Según los investigadores del organismo vinculado a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), los pilotos conocían desde antes de despegar las difíciles condiciones meteorológicas.
- Los servicios alertaban sobre la alta posibilidad de formación de hielo en alturas entre 12 000 y 20 000 pies, y el avión voló a 17 000 pies.
- Los servicios meteorológicos también alertaron sobre la caída de la temperatura y la alta humedad en la ruta del avión, que son condiciones propicias para la acumulación de hielo.
- El informe también reveló que los propios pilotos llegaron a comentar durante el vuelo sobre algún problema en el sistema de prevención de formación de hielo y que volaron durante seis minutos sin la herramienta encendida, aunque aún no se sabe el motivo.
Entre líneas. La grabadora de datos del avión también indicó que el sistema de descongelación, responsable de evitar la acumulación de hielo sobre las alas, se encendió y apagó varias veces. Dos minutos antes del choque, el copiloto dijo: “Mucho hielo”.
- “Aún hay muchas dudas. Este accidente no debería haber ocurrido, no en las condiciones en las que el avión volaba y estaba siendo operado. Tenía equipo de protección”, dijo Carlos Henrique Baldin, director de la división de investigaciones del centro.
- “Con base en el informe preliminar, no es posible afirmar concluyentemente que el hielo en las alas provocó el accidente, pero hay indicios de que la formación de hielo fue un factor que contribuyó significativamente”, dijo el presidente del sindicato nacional de aviadores, Henrique Hacklaender, a The Associated Press.
- Hacklaender señaló que los pilotos controlan manualmente el sistema de descongelamiento del ATR 72, y el informe preliminar revela que fue activado durante el vuelo, lo cual indica un intento de utilizarlo.
Hemeroteca. El pasado 9 de agosto un avión con capacidad para 70 pasajeros se estrelló en una zona residencial de Vinhedo, en el estado de São Paulo. En el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes.
Con información de E&N y Telemundo52. Te puede interesar
Según el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), el avión que cayó en un condominio de viviendas en Vinhedo, ciudad en el interior del estado de São Paulo, perdió el control y comenzó a caer luego de que sus pilotos encendieran al menos tres veces el sistema que quiebra el hielo en el fuselaje.
En perspectiva. El informe preliminar indica que el accidente del avión de la aerolínea Voepass que dejó 62 víctimas el pasado 9 de agosto en Brasil sucedió porque el aparato voló en condiciones “severas”.
- La razón habría sido una acumulación de hielo en su fuselaje durante una hora, pero los investigadores aún no confirman si esta fue la causa de la tragedia.
- “Por la complejidad de la investigación tenemos que agotar todas las demás hipótesis. Lo que tenemos de hecho hasta ahora es que la aeronave no tenía nada que le impidiera despegar”, explicó Marcelo Moreno, director del Cenipa.
- Tras recibir la autorización para dirigirse al aeropuerto de São Paulo y aterrizar, el avión inició una curva hacia la derecha con una inclinación de 32 grados, pero enseguida giró súbitamente hacia la izquierda con inclinación de 52 grados y nuevamente hacia la derecha con inclinación de 94 grados.
Visto y no visto. Según los investigadores del organismo vinculado a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), los pilotos conocían desde antes de despegar las difíciles condiciones meteorológicas.
- Los servicios alertaban sobre la alta posibilidad de formación de hielo en alturas entre 12 000 y 20 000 pies, y el avión voló a 17 000 pies.
- Los servicios meteorológicos también alertaron sobre la caída de la temperatura y la alta humedad en la ruta del avión, que son condiciones propicias para la acumulación de hielo.
- El informe también reveló que los propios pilotos llegaron a comentar durante el vuelo sobre algún problema en el sistema de prevención de formación de hielo y que volaron durante seis minutos sin la herramienta encendida, aunque aún no se sabe el motivo.
Entre líneas. La grabadora de datos del avión también indicó que el sistema de descongelación, responsable de evitar la acumulación de hielo sobre las alas, se encendió y apagó varias veces. Dos minutos antes del choque, el copiloto dijo: “Mucho hielo”.
- “Aún hay muchas dudas. Este accidente no debería haber ocurrido, no en las condiciones en las que el avión volaba y estaba siendo operado. Tenía equipo de protección”, dijo Carlos Henrique Baldin, director de la división de investigaciones del centro.
- “Con base en el informe preliminar, no es posible afirmar concluyentemente que el hielo en las alas provocó el accidente, pero hay indicios de que la formación de hielo fue un factor que contribuyó significativamente”, dijo el presidente del sindicato nacional de aviadores, Henrique Hacklaender, a The Associated Press.
- Hacklaender señaló que los pilotos controlan manualmente el sistema de descongelamiento del ATR 72, y el informe preliminar revela que fue activado durante el vuelo, lo cual indica un intento de utilizarlo.
Hemeroteca. El pasado 9 de agosto un avión con capacidad para 70 pasajeros se estrelló en una zona residencial de Vinhedo, en el estado de São Paulo. En el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes.