El Ministerio de Educación (MINEDUC) confirmó que no autorizó suspender clases presenciales en los centros educativos, luego de la jornada de bloqueos en diferentes sectores del país.
Es noticia. Aclaró que deja a discreción de los padres de familia trasladar a los alumnos a las escuelas y colegios. “Los padres de familia y tutores están en libertad de no enviar a sus hijos a los centros educativos sin temor a sanciones, si estos quedan expuestos a dificultades para movilizarse.”, confirmó David de León, vocero del MINEDUC.
- Aseguró que las medidas también son para todos los sectores educativos: público, privado, municipal y por cooperativa.
- En algunos grupos de WhatsApp se confirmó que por seguridad de los niños las clases serán virtuales o por guías de trabajo que se compartirán por la misma vía.
Qué destacar. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fija un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan nuevas acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. También, se incluye fiscalización con nueva tecnología para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las nuevas regulaciones están contenidas en cuatro reglamentos que se publicaron en el Diario de Centro América.
- Los reglamentos son producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados.
Hemeroteca. El domingo 16 de marzo, el MINEDUC suspendió clases en Escuintla, San Miguel Petapa, Amatitlán, Villa Canales y Villa Nueva por incendio en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA).
- La decisión de prevención aplicó para los centros educativos del sector público y privado, por cooperativas, municipales y de educación extraescolar.
- La calidad del aire se encuentra en categoría "muy mala", considerándola como dañina para la salud humana. Como medida de prevención y resguardo a la salud de los estudiantes y docentes, se resolvió que no asistan a las aulas.
- La resolución se adoptó tras recibir el informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
El Ministerio de Educación (MINEDUC) confirmó que no autorizó suspender clases presenciales en los centros educativos, luego de la jornada de bloqueos en diferentes sectores del país.
Es noticia. Aclaró que deja a discreción de los padres de familia trasladar a los alumnos a las escuelas y colegios. “Los padres de familia y tutores están en libertad de no enviar a sus hijos a los centros educativos sin temor a sanciones, si estos quedan expuestos a dificultades para movilizarse.”, confirmó David de León, vocero del MINEDUC.
- Aseguró que las medidas también son para todos los sectores educativos: público, privado, municipal y por cooperativa.
- En algunos grupos de WhatsApp se confirmó que por seguridad de los niños las clases serán virtuales o por guías de trabajo que se compartirán por la misma vía.
Qué destacar. El lunes 17 de marzo se publicaron cuatro reglamentos que establecen el seguro obligatorio para todos los vehículos. Se fija un plazo de 45 días para contratar este servicio. La disposición busca reducir los accidentes que a diario causan la muerte de siete personas, informaron las autoridades.
- Además del seguro obligatorio, también se implementan nuevas acciones para el control del transporte de pasajeros y carga, se endurecen las penas contra los infractores de las leyes. También, se incluye fiscalización con nueva tecnología para cumplir las nuevas disposiciones.
- Las nuevas regulaciones están contenidas en cuatro reglamentos que se publicaron en el Diario de Centro América.
- Los reglamentos son producto de acuerdos con sociedad civil y diferentes sectores para que motocicletas, vehículos particulares, transporte de pasajeros y de carga, estén asegurados.
Hemeroteca. El domingo 16 de marzo, el MINEDUC suspendió clases en Escuintla, San Miguel Petapa, Amatitlán, Villa Canales y Villa Nueva por incendio en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA).
- La decisión de prevención aplicó para los centros educativos del sector público y privado, por cooperativas, municipales y de educación extraescolar.
- La calidad del aire se encuentra en categoría "muy mala", considerándola como dañina para la salud humana. Como medida de prevención y resguardo a la salud de los estudiantes y docentes, se resolvió que no asistan a las aulas.
- La resolución se adoptó tras recibir el informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).