Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Belice protesta ante Guatemala pese a acuerdo para evitar incidentes

Fotografía: Milenio
Alicia Utrera
14 de septiembre, 2025

Belice informó que la tensión en el río Sarstún se disipó tras gestiones diplomáticas bilaterales y coordinación de Defensa y Exteriores. Aun así, confirmó que elevará una protesta formal por la “violación” de su soberanía, mientras ambos países acordaron mecanismos para prevenir nuevos incidentes en el área.

Es noticia. Belice situó el incidente el miércoles 10 de septiembre e indicó que una bandera de Guatemala fue retirada tras conversaciones de alto nivel. Anunció que presentará una protesta “al más alto nivel” y reiteró su postura sobre la isla Sarstún. Guatemala respondió que patrullará “de acuerdo con la ley y protocolos” en ejercicio de su soberanía.

  • El comunicado beliceño asegura que “se disiparon las tensiones” tras la intervención de ministerios y que se diseñará un mecanismo de coordinación para operaciones en Sarstún a fin de evitar escaladas. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Marina y la Fuerza de Defensa de Belice documentaron el roce en video divulgado por medios locales; la retirada del pabellón fue confirmada tras el diálogo.

  • El Ejército de Guatemala subrayó que estos hechos no son nuevos y que continuará patrullajes en el río bajo funciones constitucionales y protocolos establecidos.

En el radar. El diálogo bilateral permitió contener el incidente, pero no resolvió el trasfondo del diferendo territorial, insular y marítimo que ambos países mantienen ante la Corte Internacional de Justicia.

  • La protesta beliceña argumenta acciones agresivas y violación de soberanía por la colocación de una bandera en la isla Sarstún.

  • Guatemala sostiene que sus operaciones en el río se realizan de acuerdo con la ley y protocolos previamente establecidos.

  • El acuerdo prevé reuniones técnicas para definir cómo se coordinarán las patrullas de seguridad en la zona.

Qué destacar. La isla Sarstún es el núcleo de la disputa. Belice la considera dentro de su territorio; Guatemala mantiene su derecho a patrullar el río y sus márgenes. La colocación de una bandera intensificó la sensibilidad en esta zona de adyacencia.

  • La colocación y posterior retiro del pabellón reactivó un conflicto que persiste desde hace décadas.

  • El intercambio verbal entre soldados de ambos países quedó registrado en video y alimentó la tensión momentánea.

  • A pesar del incidente, ambos gobiernos reiteraron su compromiso de diálogo para evitar choques armados.

Ahora qué. La atención se centra ahora en el mecanismo de coordinación que se implementará y en la queja formal que Belice enviará a Guatemala. El proceso ante la Corte Internacional de Justicia seguirá siendo el canal para una solución definitiva.

  • Se prevé que la protesta diplomática sea presentada en los próximos días.

  • Los equipos técnicos deberán definir reglas claras para patrullajes y comunicación en la zona de adyacencia.

  • El diferendo territorial continuará su curso jurídico en La Haya, sin plazos inmediatos de resolución.

Belice protesta ante Guatemala pese a acuerdo para evitar incidentes

Fotografía: Milenio
Alicia Utrera
14 de septiembre, 2025

Belice informó que la tensión en el río Sarstún se disipó tras gestiones diplomáticas bilaterales y coordinación de Defensa y Exteriores. Aun así, confirmó que elevará una protesta formal por la “violación” de su soberanía, mientras ambos países acordaron mecanismos para prevenir nuevos incidentes en el área.

Es noticia. Belice situó el incidente el miércoles 10 de septiembre e indicó que una bandera de Guatemala fue retirada tras conversaciones de alto nivel. Anunció que presentará una protesta “al más alto nivel” y reiteró su postura sobre la isla Sarstún. Guatemala respondió que patrullará “de acuerdo con la ley y protocolos” en ejercicio de su soberanía.

  • El comunicado beliceño asegura que “se disiparon las tensiones” tras la intervención de ministerios y que se diseñará un mecanismo de coordinación para operaciones en Sarstún a fin de evitar escaladas. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Marina y la Fuerza de Defensa de Belice documentaron el roce en video divulgado por medios locales; la retirada del pabellón fue confirmada tras el diálogo.

  • El Ejército de Guatemala subrayó que estos hechos no son nuevos y que continuará patrullajes en el río bajo funciones constitucionales y protocolos establecidos.

En el radar. El diálogo bilateral permitió contener el incidente, pero no resolvió el trasfondo del diferendo territorial, insular y marítimo que ambos países mantienen ante la Corte Internacional de Justicia.

  • La protesta beliceña argumenta acciones agresivas y violación de soberanía por la colocación de una bandera en la isla Sarstún.

  • Guatemala sostiene que sus operaciones en el río se realizan de acuerdo con la ley y protocolos previamente establecidos.

  • El acuerdo prevé reuniones técnicas para definir cómo se coordinarán las patrullas de seguridad en la zona.

Qué destacar. La isla Sarstún es el núcleo de la disputa. Belice la considera dentro de su territorio; Guatemala mantiene su derecho a patrullar el río y sus márgenes. La colocación de una bandera intensificó la sensibilidad en esta zona de adyacencia.

  • La colocación y posterior retiro del pabellón reactivó un conflicto que persiste desde hace décadas.

  • El intercambio verbal entre soldados de ambos países quedó registrado en video y alimentó la tensión momentánea.

  • A pesar del incidente, ambos gobiernos reiteraron su compromiso de diálogo para evitar choques armados.

Ahora qué. La atención se centra ahora en el mecanismo de coordinación que se implementará y en la queja formal que Belice enviará a Guatemala. El proceso ante la Corte Internacional de Justicia seguirá siendo el canal para una solución definitiva.

  • Se prevé que la protesta diplomática sea presentada en los próximos días.

  • Los equipos técnicos deberán definir reglas claras para patrullajes y comunicación en la zona de adyacencia.

  • El diferendo territorial continuará su curso jurídico en La Haya, sin plazos inmediatos de resolución.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?