Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alerta Anaranjada en Guatemala tras sismos: vigilancia reforzada y planes de emergencia activos

.
Luis Gonzalez
08 de julio, 2025

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró el martes 8 de julio de 2025 la Alerta Institucional Anaranjada ante la serie de sismos que han sacudido el territorio nacional, especialmente en los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez.

Es noticia. La medida responde a la actividad sísmica inusual registrada durante la tarde.

  • Las autoridades reportaron seis sismos con magnitudes que oscilaron entre 4.1 y 5.6 grados en la escala de Richter, el más fuerte de ellos a las 15:41 horas.
  • Los movimientos telúricos, percibidos con intensidad moderada a fuerte, generaron alarma generalizada entre la población, especialmente en zonas urbanas y costeras del sur del país.
  • En varios sectores, los habitantes evacuaron sus viviendas de forma espontánea, mientras que en edificios de varios niveles se activaron protocolos de emergencia que incluyeron la evacuación total y el envío de empleados a sus hogares como medida preventiva.

Qué destacar. La CONRED, en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica a través de sus delegados regionales, técnicos de campo y enlaces departamentales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Hasta las 18:00 horas, no se reportaban personas fallecidas, aunque en redes sociales y por medio de reportes ciudadanos se han documentado daños materiales en viviendas, centros comerciales y estructuras públicas.
  • La Alerta Anaranjada es una medida preventiva que forma parte del sistema de monitoreo y respuesta ante emergencias de la CONRED.
  • Esta alerta activa los planes de respuesta institucionales y coloca a todas las entidades del Sistema CONRED en estado de prealerta, lo que implica: Reforzar la vigilancia y monitoreo de amenazas, coordinar acciones preventivas con autoridades locales, municipales y comunitarias, estar preparados para intervenir de forma inmediata en caso de ser necesario.

Por qué importa. La CONRED instó a la población a mantener la calma, evacuar de forma preventiva edificios públicos y privados cuando sea necesario, y tener lista la mochila de las 72 horas, que debe contener artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio y documentos importantes.

  • Asimismo, se recomienda a las autoridades locales y municipales activar sus Planes de Respuesta y mantener comunicación constante con los centros de operaciones de emergencia.
  • La población debe informarse únicamente a través de los canales oficiales de la CONRED y evitar compartir rumores o información no verificada que pueda generar pánico innecesario.
  • Los seis sismos registrados este martes se concentraron principalmente en el departamento de Escuintla, una región con alta actividad tectónica debido a su ubicación geográfica. El sismo más fuerte, de magnitud 5.6, ocurrió a las 15:41 horas y fue ampliamente sentido en Sacatepéquez, Guatemala, Suchitepéquez y otras regiones del sur del país.

En conclusión. Los cuerpos de socorro, incluyendo bomberos Voluntarios, bMunicipales y Cruz Roja Guatemalteca, se encuentran en alerta máxima, realizando recorridos de verificación en comunidades vulnerables y atendiendo reportes de daños estructurales. La CONRED ha habilitado el número 119 para recibir reportes ciudadanos y coordinar la atención de emergencias.

  • Este episodio sísmico subraya la importancia de la prevención y preparación comunitaria ante fenómenos naturales.
  • Guatemala, por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país altamente propenso a sismos, por lo que contar con un plan familiar de emergencia y conocer las rutas de evacuación puede marcar la diferencia en una situación crítica.
  • La CONRED continuará brindando actualizaciones conforme evolucione la situación y reitera su compromiso con la protección de la vida y la integridad de la población guatemalteca.

 

 

Alerta Anaranjada en Guatemala tras sismos: vigilancia reforzada y planes de emergencia activos

.
Luis Gonzalez
08 de julio, 2025

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró el martes 8 de julio de 2025 la Alerta Institucional Anaranjada ante la serie de sismos que han sacudido el territorio nacional, especialmente en los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez.

Es noticia. La medida responde a la actividad sísmica inusual registrada durante la tarde.

  • Las autoridades reportaron seis sismos con magnitudes que oscilaron entre 4.1 y 5.6 grados en la escala de Richter, el más fuerte de ellos a las 15:41 horas.
  • Los movimientos telúricos, percibidos con intensidad moderada a fuerte, generaron alarma generalizada entre la población, especialmente en zonas urbanas y costeras del sur del país.
  • En varios sectores, los habitantes evacuaron sus viviendas de forma espontánea, mientras que en edificios de varios niveles se activaron protocolos de emergencia que incluyeron la evacuación total y el envío de empleados a sus hogares como medida preventiva.

Qué destacar. La CONRED, en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica a través de sus delegados regionales, técnicos de campo y enlaces departamentales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Hasta las 18:00 horas, no se reportaban personas fallecidas, aunque en redes sociales y por medio de reportes ciudadanos se han documentado daños materiales en viviendas, centros comerciales y estructuras públicas.
  • La Alerta Anaranjada es una medida preventiva que forma parte del sistema de monitoreo y respuesta ante emergencias de la CONRED.
  • Esta alerta activa los planes de respuesta institucionales y coloca a todas las entidades del Sistema CONRED en estado de prealerta, lo que implica: Reforzar la vigilancia y monitoreo de amenazas, coordinar acciones preventivas con autoridades locales, municipales y comunitarias, estar preparados para intervenir de forma inmediata en caso de ser necesario.

Por qué importa. La CONRED instó a la población a mantener la calma, evacuar de forma preventiva edificios públicos y privados cuando sea necesario, y tener lista la mochila de las 72 horas, que debe contener artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio y documentos importantes.

  • Asimismo, se recomienda a las autoridades locales y municipales activar sus Planes de Respuesta y mantener comunicación constante con los centros de operaciones de emergencia.
  • La población debe informarse únicamente a través de los canales oficiales de la CONRED y evitar compartir rumores o información no verificada que pueda generar pánico innecesario.
  • Los seis sismos registrados este martes se concentraron principalmente en el departamento de Escuintla, una región con alta actividad tectónica debido a su ubicación geográfica. El sismo más fuerte, de magnitud 5.6, ocurrió a las 15:41 horas y fue ampliamente sentido en Sacatepéquez, Guatemala, Suchitepéquez y otras regiones del sur del país.

En conclusión. Los cuerpos de socorro, incluyendo bomberos Voluntarios, bMunicipales y Cruz Roja Guatemalteca, se encuentran en alerta máxima, realizando recorridos de verificación en comunidades vulnerables y atendiendo reportes de daños estructurales. La CONRED ha habilitado el número 119 para recibir reportes ciudadanos y coordinar la atención de emergencias.

  • Este episodio sísmico subraya la importancia de la prevención y preparación comunitaria ante fenómenos naturales.
  • Guatemala, por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país altamente propenso a sismos, por lo que contar con un plan familiar de emergencia y conocer las rutas de evacuación puede marcar la diferencia en una situación crítica.
  • La CONRED continuará brindando actualizaciones conforme evolucione la situación y reitera su compromiso con la protección de la vida y la integridad de la población guatemalteca.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?