Los guatemaltecos se alistan para recibir el aguinaldo, el cual, según la ley, debe pagarse en 2 partes: el 50 % durante la primera quincena de diciembre y el resto, a más tardar, el 15 de enero. Sin embargo, hay empresas que otorgan la totalidad de la prestación entre el 1 y 15 de diciembre. El monto equivale al cien por ciento del salario mensual.
Es noticia. Para calcular la prestación se debe tomar como base el salario promedio y multiplicarlo por los días laborados para después dividirlos durante 365 días. La fórmula para calcular el aguinaldo es la siguiente: salario promedio devengado * días laborados / 365 días
- La bonificación debe ser equivalente al 100% del sueldo o salario ordinario mensual por un año de servicio continuo, o bien, si los trabajadores que están en planilla tienen menos de un año de servicios, el aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al tiempo laborado.
Qué destacar. Muchos usan este dinero para el pago de deudas, otros lo destinan a algún viaje, para comprar algo que precisan o lo ahorran.
- Varios expertos en finanzas destacan que este beneficio, si se emplea de forma adecuada, puede generar importantes beneficios para la persona o familia.
- Se recomienda que, si tiene deudas pendientes, es una excelente oportunidad para reducirlas o pagarlas en su totalidad. Si el monto que recibe no alcanza para saldar la deuda, no se desanime, el abono permitirá que la deuda disminuya o que se acorte el plazo de la misma.
- El aguinaldo también puede ser una oportunidad para iniciar un ahorro. Situaciones impredecibles pueden suceder en cualquier momento y tener un colchón económico en caso de emergencia lo puede sacar de un problema grave.
Los guatemaltecos se alistan para recibir el aguinaldo, el cual, según la ley, debe pagarse en 2 partes: el 50 % durante la primera quincena de diciembre y el resto, a más tardar, el 15 de enero. Sin embargo, hay empresas que otorgan la totalidad de la prestación entre el 1 y 15 de diciembre. El monto equivale al cien por ciento del salario mensual.
Es noticia. Para calcular la prestación se debe tomar como base el salario promedio y multiplicarlo por los días laborados para después dividirlos durante 365 días. La fórmula para calcular el aguinaldo es la siguiente: salario promedio devengado * días laborados / 365 días
- La bonificación debe ser equivalente al 100% del sueldo o salario ordinario mensual por un año de servicio continuo, o bien, si los trabajadores que están en planilla tienen menos de un año de servicios, el aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al tiempo laborado.
Qué destacar. Muchos usan este dinero para el pago de deudas, otros lo destinan a algún viaje, para comprar algo que precisan o lo ahorran.
- Varios expertos en finanzas destacan que este beneficio, si se emplea de forma adecuada, puede generar importantes beneficios para la persona o familia.
- Se recomienda que, si tiene deudas pendientes, es una excelente oportunidad para reducirlas o pagarlas en su totalidad. Si el monto que recibe no alcanza para saldar la deuda, no se desanime, el abono permitirá que la deuda disminuya o que se acorte el plazo de la misma.
- El aguinaldo también puede ser una oportunidad para iniciar un ahorro. Situaciones impredecibles pueden suceder en cualquier momento y tener un colchón económico en caso de emergencia lo puede sacar de un problema grave.