Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

19 sismos en las últimas horas, dos fueron sensibles

Fotografía con fines ilustrativos.
María José Aresti
26 de octubre, 2024

Guatemala ha registrado 19 sismos en las últimas 24 horas, dos de ellos fue sensible, de acuerdo con datos compartidos por el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

Es noticia. En horas de la madrugada del sábado 26 de octubre, se registró un temblor con magnitud de 4.3 en gran parte del territorio nacional.

  • Insivumeh reportó que el océano Pacífico fue el epicentro del evento, y que a su vez fue sensible en Culiapa, Escuintla y Jutiapa.
  • Su profundidad fue de 10 kilómetros. No se reportaron daños materiales ni personas heridas, según las autoridades correspondientes.
  • El resto de los movimientos telúricos también ha tenido su epicentro en las mismas zonas. 

En el radar. Recientemente, el Insivumeh anunció que hay una nueva versión disponible de su aplicación: Alerta temprana de terremotos o ATTAC. Esta ayudará a resolver los problemas experimentados con el servicio de alertas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La aplicación fue lanzada en febrero de 2024. Es una herramienta que busca fomentar la cultura de prevención y, sobre todo, alertar a la población ante los temblores que se registran en Guatemala.
  • Esta nueva versión (4.0) se realiza en colaboración con el Servicio Sismológico Suizo, y busca eliminar los retrasos de entre 10 a 60 segundos en la entrega de alertas y notificaciones a los usuarios de la aplicación.
  • Es importante mencionar que la app no predice terremotos, sino que alerta sobre las ondas sísmicas que puedan presentar algún riesgo para las personas.

Cómo funciona. El sistema usa algoritmos para localizar y cuantificar la magnitud de un terremoto en tiempo real y de acuerdo con los resultados se decide si se enviará la alerta a la aplicación móvil.

  • Si se generan ondas P, S Superficiales (las que se presentan cuando ocurre un terremoto), los datos se envían al Sistema de Alerta Temprana de Terremotos para que los datos se puedan procesar.
  • ATTAC envía tres tipos de notificaciones: por comando de voz y vibración (las ondas alcanzan el valor mínimo y se puede actuar), notificación rápida con sonido (ondas alcanzan el valor mínimo, pero no se puede accionar) y vibración y una notificación silenciosa (ondas sísmicas no alcanzan la intensidad estimada). 
  • La aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS.

Hemeroteca. El viernes 25 de octubre, a las 8:48 horas, se reportó un temblor de magnitud 5.9.

  • Su epicentro fue el Océano-Pacífico, no obstante, también fue sensible en la Ciudad de Guatemala, Retalhuleu, San Marcos y Mazatenango.
  • Tampoco se reportaron daños materiales, ni personas heridas. 
  • Algunos de los edificios ubicados en el centro de la Ciudad de Guatemala, incluidos la sede del Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio de Finanzas Públicas, fueron evacuados al momento del sismo como medida de prevención.

19 sismos en las últimas horas, dos fueron sensibles

Fotografía con fines ilustrativos.
María José Aresti
26 de octubre, 2024

Guatemala ha registrado 19 sismos en las últimas 24 horas, dos de ellos fue sensible, de acuerdo con datos compartidos por el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

Es noticia. En horas de la madrugada del sábado 26 de octubre, se registró un temblor con magnitud de 4.3 en gran parte del territorio nacional.

  • Insivumeh reportó que el océano Pacífico fue el epicentro del evento, y que a su vez fue sensible en Culiapa, Escuintla y Jutiapa.
  • Su profundidad fue de 10 kilómetros. No se reportaron daños materiales ni personas heridas, según las autoridades correspondientes.
  • El resto de los movimientos telúricos también ha tenido su epicentro en las mismas zonas. 

En el radar. Recientemente, el Insivumeh anunció que hay una nueva versión disponible de su aplicación: Alerta temprana de terremotos o ATTAC. Esta ayudará a resolver los problemas experimentados con el servicio de alertas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La aplicación fue lanzada en febrero de 2024. Es una herramienta que busca fomentar la cultura de prevención y, sobre todo, alertar a la población ante los temblores que se registran en Guatemala.
  • Esta nueva versión (4.0) se realiza en colaboración con el Servicio Sismológico Suizo, y busca eliminar los retrasos de entre 10 a 60 segundos en la entrega de alertas y notificaciones a los usuarios de la aplicación.
  • Es importante mencionar que la app no predice terremotos, sino que alerta sobre las ondas sísmicas que puedan presentar algún riesgo para las personas.

Cómo funciona. El sistema usa algoritmos para localizar y cuantificar la magnitud de un terremoto en tiempo real y de acuerdo con los resultados se decide si se enviará la alerta a la aplicación móvil.

  • Si se generan ondas P, S Superficiales (las que se presentan cuando ocurre un terremoto), los datos se envían al Sistema de Alerta Temprana de Terremotos para que los datos se puedan procesar.
  • ATTAC envía tres tipos de notificaciones: por comando de voz y vibración (las ondas alcanzan el valor mínimo y se puede actuar), notificación rápida con sonido (ondas alcanzan el valor mínimo, pero no se puede accionar) y vibración y una notificación silenciosa (ondas sísmicas no alcanzan la intensidad estimada). 
  • La aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS.

Hemeroteca. El viernes 25 de octubre, a las 8:48 horas, se reportó un temblor de magnitud 5.9.

  • Su epicentro fue el Océano-Pacífico, no obstante, también fue sensible en la Ciudad de Guatemala, Retalhuleu, San Marcos y Mazatenango.
  • Tampoco se reportaron daños materiales, ni personas heridas. 
  • Algunos de los edificios ubicados en el centro de la Ciudad de Guatemala, incluidos la sede del Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio de Finanzas Públicas, fueron evacuados al momento del sismo como medida de prevención.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?