Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

14 guatemaltecos recluidos Alligator Alcatraz

14 guatemaltecos recluidos Alligator Alcatraz (Fotografía: PBS)
Alicia Utrera
02 de agosto, 2025

El Gobierno de Guatemala confirmó que 14 connacionales están detenidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida. Funcionarios consulares los visitarán el 7 de agosto para verificar su estado. Este centro es conocido por estar rodeado de caimanes y por las controversias que genera por su dureza y condiciones de reclusión

Por qué importa. La detención de guatemaltecos en cárceles de alta seguridad en EE. UU. plantea preocupaciones humanitarias y migratorias. El Minex activó su red consular para brindar apoyo.

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó el ingreso consular a Alligator Alcatraz para identificar y entrevistar a los 14 connacionales detenidos, todos hombres adultos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La visita está programada para el 7 de agosto, en seguimiento a una solicitud del Consulado en Miami y la Embajada en Washington.

  • “El Gobierno reitera su respaldo y acompañamiento durante su proceso migratorio”, indicó el Minex en su comunicado oficial.

Datos clave. Alligator Alcatraz es una prisión migratoria construida sobre un antiguo aeropuerto, en medio de pantanos infestados de caimanes.

  •  
  • El lugar ha sido duramente criticado por sus condiciones.

  • El centro tiene capacidad para 5000 personas, pero inició con la detención de 1000 extranjeros identificados como criminales, según autoridades estatales.
  • El entorno natural —caimanes, pitones y aislamiento— ha sido señalado por ONG como un “disuasivo inhumano” para la migración irregular.

En el radar. La Cancillería mantiene contacto con los familiares de los detenidos y enfatiza su compromiso con la protección consular. La ubicación y naturaleza del centro genera dificultades logísticas y legales.

  • La nacionalidad guatemalteca de los 14 reclusos ha sido verificada oficialmente. Aún no se han detallado los motivos individuales de detención.

  • El Minex mantiene comunicación directa con los familiares y prometió mantenerlos informados del estado físico y legal de sus parientes.

  • Activistas migratorios denuncian que centros como Alligator Alcatraz funcionan más como castigo que como instrumentos de justicia migratoria.

Ahora qué. Las autoridades guatemaltecas aseguran que seguirán brindando apoyo consular a sus ciudadanos detenidos en el extranjero, especialmente en casos de vulnerabilidad. La visita del 7 de agosto buscará no solo constatar condiciones, sino también documentar testimonios que podrían derivar en gestiones legales o diplomáticas. El Minex reafirmó su compromiso con la protección de los derechos y dignidad de los migrantes, sin importar su estatus lega.

14 guatemaltecos recluidos Alligator Alcatraz

14 guatemaltecos recluidos Alligator Alcatraz (Fotografía: PBS)
Alicia Utrera
02 de agosto, 2025

El Gobierno de Guatemala confirmó que 14 connacionales están detenidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida. Funcionarios consulares los visitarán el 7 de agosto para verificar su estado. Este centro es conocido por estar rodeado de caimanes y por las controversias que genera por su dureza y condiciones de reclusión

Por qué importa. La detención de guatemaltecos en cárceles de alta seguridad en EE. UU. plantea preocupaciones humanitarias y migratorias. El Minex activó su red consular para brindar apoyo.

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó el ingreso consular a Alligator Alcatraz para identificar y entrevistar a los 14 connacionales detenidos, todos hombres adultos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La visita está programada para el 7 de agosto, en seguimiento a una solicitud del Consulado en Miami y la Embajada en Washington.

  • “El Gobierno reitera su respaldo y acompañamiento durante su proceso migratorio”, indicó el Minex en su comunicado oficial.

Datos clave. Alligator Alcatraz es una prisión migratoria construida sobre un antiguo aeropuerto, en medio de pantanos infestados de caimanes.

  •  
  • El lugar ha sido duramente criticado por sus condiciones.

  • El centro tiene capacidad para 5000 personas, pero inició con la detención de 1000 extranjeros identificados como criminales, según autoridades estatales.
  • El entorno natural —caimanes, pitones y aislamiento— ha sido señalado por ONG como un “disuasivo inhumano” para la migración irregular.

En el radar. La Cancillería mantiene contacto con los familiares de los detenidos y enfatiza su compromiso con la protección consular. La ubicación y naturaleza del centro genera dificultades logísticas y legales.

  • La nacionalidad guatemalteca de los 14 reclusos ha sido verificada oficialmente. Aún no se han detallado los motivos individuales de detención.

  • El Minex mantiene comunicación directa con los familiares y prometió mantenerlos informados del estado físico y legal de sus parientes.

  • Activistas migratorios denuncian que centros como Alligator Alcatraz funcionan más como castigo que como instrumentos de justicia migratoria.

Ahora qué. Las autoridades guatemaltecas aseguran que seguirán brindando apoyo consular a sus ciudadanos detenidos en el extranjero, especialmente en casos de vulnerabilidad. La visita del 7 de agosto buscará no solo constatar condiciones, sino también documentar testimonios que podrían derivar en gestiones legales o diplomáticas. El Minex reafirmó su compromiso con la protección de los derechos y dignidad de los migrantes, sin importar su estatus lega.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?